tos-ferina

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito activó protocolos de emergencia tras confirmarse un caso de tosferina en una niña de 11 años, cuya hermana también presenta síntomas. Como medida preventiva, 70 estudiantes (compañeros de séptimo y noveno de básica) permanecen en clases no presenciales, mientras se realizan pruebas rápidas a más de 500 alumnos del plantel.


📌 Datos clave:

🔴 Caso confirmado: Niña de 11 años sin esquema de vacunación completo (faltaba 5ta dosis de refuerzo).
🔄 Posible brote: En investigación (1 caso confirmado + 1 sospechoso en la hermana).
🩺 Acciones inmediatas:
✔️ Tamizaje masivo en la comunidad educativa.
✔️ Seguimiento a estudiantes con síntomas respiratorios.
✔️ Revisión de carnets de vacunación para identificar dosis pendientes.


📊 Cifras en Ecuador:

📍 Pichincha: 45 casos reportados (2025).
🇪🇨 Nacional: 322 casos.


⚠️ ¿Qué es la tosferina?

Es una infección bacteriana (pertussis) altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias.

🔎 Síntomas principales:
🤧 Tos violenta y persistente (en «ataques»).
🤒 Fiebre leve.
😣 Dificultad para respirar (en casos graves, puede provocar neumonía o convulsiones).

👶 Grupos de riesgo:

  • Bebés no vacunados (puede ser mortal).
  • Niños con vacunación incompleta.
  • Embarazadas y adultos mayores.

💉 ¡La vacunación salva vidas!

📅 Esquema recomendado en Ecuador:

  • 5 dosis: A los 2, 4, 6 y 18 meses, y un refuerzo a los 5 años.
  • Embarazadas: 1 dosis en cada gestación.

👉 Si tu hijo/a tiene vacunas pendientes, ¡acude al centro de salud más cercano!


🛡️ Medidas de prevención:

✅ Verifica el carnet de vacunación de tus hijos.
✅ Aísla a familiares con síntomas y evita contacto con bebés.
✅ Lava frecuentemente tus manos y usa mascarilla si hay tos.
🏥 Si presentas síntomas, acude al médico inmediatamente.


#PrevengamosLaTosferina #VacunaciónEsVida #QuitoAlertado