📍 Guayaquil – Quito | 4 de mayo de 2025
El reciente anuncio del Ministerio de Educación que obliga al uso de mascarillas en planteles educativos ha desatado una crisis de abastecimiento y especulación de precios en las principales ciudades del país.
🚨 Farmacias desbordadas y góndolas vacías
Desde tempranas horas, las distribuidoras farmacéuticas del centro de Guayaquil estuvieron repletas de ciudadanos buscando desesperadamente mascarillas. No obstante, para la tarde, la escasez era evidente. Varios locales colgaron letreros de «Producto Agotado» y los supermercados tampoco pudieron cubrir la demanda.
En Quito, el panorama fue similar. Usuarios reportaron largas filas, góndolas vacías y una intensa búsqueda sin resultados. En redes sociales, como la plataforma X, los ciudadanos no solo compartieron su frustración, sino también denunciaron precios abusivos: algunas mascarillas llegaron a costar entre USD 10 y USD 20 en tiendas informales.
⚠️ ¡PRECIOS POR LAS NUBES!
- 🛑 Antes: USD 0,50 – 1,00
- ⚠️ Ahora: ¡Hasta USD 20 por unidad!
💉 Medida de emergencia sanitaria
Esta medida aplica por 60 días en las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Santo Domingo, y busca frenar los contagios de tosferina entre estudiantes, en paralelo con una campaña masiva de vacunación en escuelas.
🎓 El regreso a clases en la región Costa inicia este 5 de mayo, lo que ha elevado aún más la preocupación de padres y madres de familia ante la dificultad para cumplir con la normativa.
🗣️ Ciudadanía exige control y apoyo
La indignación crece, mientras ciudadanos exigen:
- 🔍 Control a la especulación
- 🚚 Reposición urgente de stock
- 🤝 Apoyo del Estado para familias de bajos recursos
🟧 #MascarillasYa #CrisisSanitariaEc #Tosferina2025 #RegresoAClasesEC #GuayaquilSinMascarillas #QuitoDesabastecido #EducaciónYSalud #ControlDePreciosYA