Andra de Marin

Más de 13,000 cirugías represadas evidencian la agonía del sistema de salud estatal.

El sistema hospitalario público ecuatoriano atraviesa su momento más crítico en décadas. 13,354 cirugías pendientes por más de 90 días han convertido los establecimientos de salud del Estado en almacenes de sufrimiento donde la espera se mide en vidas deterioradas.

El Hospital Carlos Andrade Marín, principal referente de la salud pública en Quito, lidera esta catástrofe con 3,582 operaciones pendientes, pero la emergencia se extiende por toda la red hospitalaria del IESS. Los pasillos de estas instituciones se han convertido en purgatorios donde pacientes y familiares sobreviven entre papeles, radiografías y la angustia de no saber cuándo llegará su turno.

La voz de los afectados retumba en los corredores: «Esperamos más de un mes para que operen a mi mamá», cuenta una mujer en el Hospital Quito Sur, mientras otra paciente se mueve lentamente con una cánula de oxígeno: «Llevo casi un año esperando una cirugía que es parte de mi tratamiento». Estos testimonios representan solo la punta del iceberg de una crisis humanitaria que afecta a miles de familias.

La infraestructura hospitalaria estatal muestra signos de colapso total. Un médico del HCAM, bajo anonimato, reveló: «No hay camas ni suficientes horas de quirófano. Tenemos 17 quirófanos pero se necesitaría un hospital más para resolver lo represado». La saturación afecta todas las especialidades, desde traumatología y oftalmología hasta urología y cirugía general.

El desabastecimiento profundiza la emergencia – el informe del IESS detalla que el abastecimiento de medicamentos apenas alcanza el 55% en las unidades médicas estatales a escala nacional. Esta escasez impacta directamente en cirugías programadas, terapias y atención diaria, creando un círculo vicioso de deterioro.

Aunque el IESS declaró la emergencia el 25 de septiembre de 2025, hasta el 17 de octubre no se registraba ningún proceso de compra bajo este régimen especial. Mientras la maquinaria estatal gira lentamente, los pacientes pagan con su salud y su bienestar.

FUENTE: Primicias.ec
ENLACE COMPLETO: https://www.primicias.ec/sociedad/iess-hospitales-13000-cirugias-represadas-colapso-emergencia-sistema-ecuador-107477/