Archidona protestas

Las movilizaciones contra la construcción de una cárcel en Archidona han escalado, marcando un día crítico en la lucha de las comunidades locales por su territorio y derechos.

Este jueves 12 de diciembre de 2024, organizaciones sociales e indígenas protagonizaron la toma de la Gobernación de Napo, intensificando así el rechazo a la construcción de una prisión impulsada por el Gobierno. La protesta, que cumple ya 10 días de movilizaciones, reunió a cerca de 3.000 personas en una Asamblea Popular Permanente, según informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Radicalización de las protestas

Ante la falta de acuerdos con las autoridades, los manifestantes decidieron llevar su lucha al siguiente nivel. Por la noche, irrumpieron en el edificio de la Gobernación, derribando barricadas colocadas por la Policía y enfrentándose con los uniformados. La Conaie señaló que esta acción es solo el comienzo de nuevas medidas, como el cierre de vías estratégicas, entre ellas el puente sobre el río Misahuallí.

Argumentos y Resoluciones

El malestar de la población se basa en preocupaciones sociales, culturales y ambientales. Los habitantes de Archidona temen que la cárcel afecte la seguridad, altere su forma de vida y perjudique a comunidades indígenas cercanas.

En respuesta, la Asamblea Nacional, a través de una moción impulsada por la asambleísta Sandra Rueda, aprobó este miércoles una resolución que respalda a las comunidades. Con 95 votos afirmativos, se exhortó al presidente Daniel Noboa y al SNAI a suspender la obra, además de desistir de futuros proyectos similares en Napo y otras zonas de la Amazonía.

Solidaridad y llamado al diálogo

La resolución expresa apoyo a los habitantes de Archidona, especialmente a los niños, adolescentes y comunidades indígenas que podrían ser afectados por la construcción. Este gesto refleja un compromiso con los derechos constitucionales y la preservación de la Amazonía.

Mientras tanto, las comunidades mantienen firme su postura, enviando un mensaje claro: su territorio y forma de vida no están en venta. Las movilizaciones continúan, exigiendo atención y respeto por parte del Gobierno. Archidona no se rinde.

Deja una respuesta